Comenzamos a preparar nuestro equipo para la nieve, sea para ir a una pista de esquí o porque quieres practicar senderismo en la montaña, es indispensable mantenerte protegido y, entre las cosas que no pueden faltar, está el mejor gorro de invierno que te ayude a conservar el calor en toda la cabeza.
Estar a bajas temperaturas puede ser un desafío para nuestro cuerpo, estamos expuestos a un nivel alto de frío y si no contamos con la vestimenta adecuada, podemos pasar un mal rato en lugar de disfrutar de la experiencia. Una buena chaqueta de esquí o impermeable, botas, pantalón abrigado, guantes y, por supuesto, un gorro, te mantendrán al 100% sin importar los grados.
Los mejores gorros de invierno
¿Cuál es el mejor gorro de invierno?
Elegir gorros para la nieve no solo depende de que estos combinen con tu atuendo de esquí, mucho más allá de eso, hay que prestar especial atención a los materiales de construcción, yendo siempre por los que tengan mejor retención del calor, abriguen, permitan una buena transpiración y que, dependiendo de la actividad a practicar, este sea adaptable a accesorios como cascos.
Sea un gorro de lana, con forro polar o los clásicos modelos de pompón, es necesario que se trate de una pieza resistente, que sea capaz de soportar bajas temperaturas y vaya con el entorno que quieres visitar.
A continuación, les presentamos los mejores gorros de invierno:
1. Gorro de invierno de punto Tommy Hilfiger
Los gorros de punto siempre son una buena opción para mantener el calor corporal y este de Tommy Hilfiger es de los más destacados por su calidad de materiales.
Es un modelo sencillo de talla única y de alta gama, ya que dispone de costuras resistentes que soportarán las actividades al aire libre en la nieve.
Destaca de este gorro:
- Su tela está infusionada con cachemira que agrega un tacto suave al interior, siendo más cómodo.
2. Gorro de invierno Unisex Nike
Fabricado con un tejido elástico que mantiene la transpirabilidad en todo momento, este gorro de invierno de la marca Nike es ideal para todo tipo de deportistas.
Cuenta con una fabricación en algodón y poliéster, siendo materiales duraderos y resistentes, que además te abrigarán.
Es un gorro de invierno que destaca por:
- Diseño deportivo que puede adaptarse a diferentes disciplinas en la nieve
El mejor gorro si buscas una buena relación calidad precio.
3. Gorro de invierno Levis
Si buscas un gorro de senderismo y nieve que tenga un diseño oversized o más holgado, este de Levis puede ser el más indicado.
Es un gorro que, al estar fabricado en tejido acrílico, permite un lavado sencillo que además te ayuda a mantener el calor.
Resalta en la selección por las siguientes características:
- Se adapta fácilmente a diferentes medidas entre los 55 y 61 cm, logrando un ajuste correcto y evitando que el gorro se mueva
4. Gorro de invierno con bufanda VBIGER
Para los que quieren un gorro que les brinde más calor, este modelo con forro polar ayuda a mantenerte caliente en bajas temperaturas.
Cuenta con una bufanda a juego, fabricada en los mismos materiales, que cubrirá la zona del cuello para estar más abrigado.
¿Por qué es de los mejores en la comparativa? Te lo cuento aquí:
- Alta durabilidad gracias a sus hilos y costuras reforzadas
- Diseño elástico y ajustable que garantiza la talla adecuada para ti
5. Gorro de invierno ruso DOXHAUS
Si quieres mantener el viento y las bajas temperaturas a raya, este gorro con diseño ruso es perfecto para los inviernos más duros.
Fabricado con piel sintética y un forro de satén, logra una sensación acolchada.
Destaca por lo siguiente:
- Máscara a prueba de viento que protege tu cara de corrientes de aire frías
- Perfecto ajuste a la cabeza, aunque ten en cuenta que es más grande que otros modelos de la lista
6. Gorro de invierno Adidas
Para una correcta absorción de la humedad, este gorro de Adidas ofrece una máxima transpirabilidad resultando muy cómodo de llevar.
Cuenta con detalles reflectantes que te hacen más visible en la nieve, para mantenerte protegido en todo momento.
Destaca en la lista por sus características de buena calidad:
- Fabricado en material elástico que logra un mejor ajuste
- Perfecto para actividades como el running gracias a su diseño que no se mueve
7. Gorro de invierno VECRY
Un gorro perfecto para el invierno por su fabricación en acrílico y poliéster, materiales que combinan elasticidad, comodidad y permiten transpirar correctamente para evitar la acumulación de humedad.
Además de su diseño clásico y elegante, tiene entre sus características:
- Un gorro que se puede lavar a mano para garantizar su durabilidad en el tiempo
- Su diseño con caída atrás es perfecto si buscas algo original
8. Gorro de invierno Columbia Whirlibird
Si buscas un gorro de invierno con estilo clásico, este de Columbia te vendrá muy bien en tus actividades en la nieve.
Es un gorro cómodo, fabricado con tejidos sintéticos que facilitan la transpiración y que se seque rápido.
Destaca por tener entre sus características un dobladillo enrollado que acomoda las orejas para brindarles calor adicional y protección ante los días de frío.
La mejor opción para llevar a la montaña por su resistencia.
9. Gorro de invierno para ciclismo Lemego
Sea porque te gusta salir a montar bici durante el frio o porque piensas practicar deportes de invierno como el esquí donde debes usar casco, este gorro se adapta perfectamente a la cabeza por ser de una tela muy elástica.
Su diseño extendido y fabricación interna de lana cálida, logran mantener tanto la cabeza, como las orejas, a una temperatura agradable.
De igual manera, es un gorro transpirable, a prueba de viento y repelente al agua, para mantenerte seco incluso bajo la nieve.
¿Qué es un gorro de invierno o de nieve?
Durante el invierno y las bajas temperaturas, necesitamos tener prendas que nos abriguen y mantengan calientes, entre esas, están los gorros de nieve.
Los gorros son una prenda redonda de tela o de tejidos de punto, que suelen ser sintéticos, pieles y lana para garantizar una mejor transpirabilidad. Se diferencian de otros accesorios como sombreros o gorras deportivas porque estos no tienen visera ni nada a su alrededor, solo se encargan de cubrir toda la cabeza y brindar calor gracias a sus materiales de fabricación.
Diferentes a un pasamontañas que cubre toda la cara, los gorros sólo cubren la parte superior de las cabeza, hasta debajo de las orejas.
Tipos de gorros de invierno
Los gorros deportivos pueden clasificarse dependiendo de la actividad para la que están destinados. Pueden ser gorros para running, para ciclismo o para aventurarte a los Pirineos, todo dependerá de los grados a los que estarás expuesto y el tipo de protección que necesitas.
El gorro perfecto para todas las actividades de invierno puede ser difícil de ubicar, principalmente porque existen un montón de modelos diferentes y específicos para cada tipo de deporte o disciplina, de allí la importancia de elegir bien.
Entre los tipos de gorros de invierno podemos encontrar:
- Gorros tipo beanie:
Estos pueden ser los gorros de invierno más populares, contando con un diseño tejido que se adapta perfectamente al invierno.
En general, están fabricados en materiales como el poliéster y el acrílico, pero también pueden ser de lana o algodón, al igual que otras fibras naturales o sintéticas.
Este tipo de gorro se caracteriza por tener costuras casi invisibles, que se camuflan con su diseño para ser una sola pieza que se adapta a tu cabeza.
Los diseños pueden ser tantos como imagines, de todos los colores o patrones, por lo que todo dependerá de lo que busques y lo que necesites.
- Gorros de pompón:
Los gorros con pompones también son de los más populares, estos suelen ser utilizados por niños, aunque no son excluyentes para adultos que disfruten de un diseño más divertido.
Son bastante calientes y abrigan muy bien en la nieve, siendo fabricados en materiales similares que los anteriores.
- Gorro de trampero:
Muy parecidos a los sombreros Ushankas, que son típicos en Rusia, los gorros de trampero o aviador son perfectos para cubrir las orejas, al contar con partes de tela que mantienen caliente la zona, además de toda la cabeza.
Suelen ser de los gorros más cálidos, ya que cuentan con un interior polar que puede tratarse de un forro de piel sintética o natural, siendo especialmente aptos para las temperaturas más bajas y el viento.
- Gorra estilo cazador de ciervos:
¿Alguna vez has visto el característico sombrero de Sherlock Holmes? Si no lo sabías, a este tipo de gorro se les conoce como gorros de cazadores de ciervos, siendo popular por ser usado por el famoso detective de Arthur Conan Doyle.
Suelen estar fabricados en material de tweed de lana, con interiores forrados en satén o algodón pulido, contando con un característico estilo que cuenta con viseras en la parte delantera y trasera.
- Sombrero de piel:
Este tipo de gorro o sombrero se parece mucho al gorro aviador o tipo Ushanka en cuanto a materiales de fabricación y diseño, aunque, no cuenta con las mismas orejeras que caracteriza a los tramperos.
Pueden estar hechos tanto de piel sintética como natural, siendo bastante utilizados en el invierno porque abrigan mucho más que un beanie o gorro más sencillo.
¿Que gorro de invierno comprar?
Sea para salir a la montaña o para pasar el día esquiando, es importante que siempre pienses en la forma de mantenerte protegido, lo que implica el uso de un sombrero caliente y adecuado.
Elegir un gorro que sea bueno, resistente y de calidad dependerá en una gran parte del tipo de material con el que esté fabricado, dónde, entre los materiales más utilizados en la fabricación de estos accesorios de invierno, se encuentran los siguientes:
Micro vellón:
Este tipo de material, también conocido como vellón polar o solo vellón, se caracteriza por su taco suave y afelpado, siendo fabricado generalmente en poliéster.
Es un material tan cálido como la nana, pero que, al momento de limpiar el gorro, resulta mucho más sencillo, siendo además un material que naturalmente repele el agua, lo que es ideal para mantenerte seco en la nieve, permaneciendo transpirable aun cuando esté mojado.
Lana:
La lana es el material por excelencia del invierno, por ello, es posible encontrar gorros fabricados en ella. Se trata de un tejido muy duradero, con propiedades naturales de absorción de humedad para que no sea incómodo llevar el gorro cuando está mojado. También aísla muy bien el calor y deja el frío fuera de la zona de la cabeza.
Lana merino:
Esta es muy diferente a la lana normal, siendo un material mucho más suave, esto al estar creada con un tipo de fibras más finas que logran gorros más livianos, pero muy capaces de conservar el calor. Tiene excelente capacidad de absorción ya que extrae la humedad de la piel para que no tengas esos escalofríos incómodos en la nieve.
Gorros en acrílico:
Los gorros en acrílico son un excelente sustituto a las pieles y tejidos naturales como la lana, siendo bastante suaves al acto y caracterizándose por ser más livianos. Son ideales para personas alérgicas a tejidos naturales, además de que mantienen muy bien el calor y son resistentes a las arrugas y las manchas.
Piel o piel sintética:
Este es un material que se utiliza con mayor frecuencia en el interior de los gorros, siendo un forro interior que logra mantenerte abrigado y caliente.
Preguntas frecuentes
❄️ ¿Qué color debería elegir en un gorro de invierno?
Colores neutros como el negro, marrón o gris resultarán más versátiles en gorros de invierno, al poder usarlos tanto para actividades deportivas, como en el uso diario. Es conveniente que los gorros para usar en pistas de esquí o montaña cuenten con detalles reflectivos.
❄️ ¿Cuál es el tipo de piel más caliente para un forro interior de un gorro?
Las pieles naturales como la de oveja o la de castor suelen ser los tipos de piel más cálidos, siendo bastante utilizadas en la fabricación de ropa de invierno.
¡Hola! Soy una persona deportista, además de curiosa en muchos ámbitos de la vida, siempre ando investigando temas relacionados con los viajes, deporte, fotografía y en general todo lo que tenga que ver con tecnología y hogar. Desde el último año he sido redactor y creador de contenido de varias páginas webs. Si quieres conocer consejos útiles sobre deporte y actividades al aire libre puedes leer cualquiera de mis artículos. Puedes ver mis aventuras en Instagram: @algole.photos