Cuando nos exponemos al frío, mantener el calor en las extremidades resulta de vital importancia, sobre todo, cuando son bajas temperaturas y eres alguien que, tras horas en la nieve, comienzas a sentir manos y pies helados.
Para estar bien protegido, no puedes dejar en casa el mejor calentador de manos, un accesorio ligero y portátil que podrás llevar a donde sea.
Los mejores calentadores de manos
¿Cuál es el mejor calentador de manos?
Antes de definir cuál es el calentador de manos que vas a comprar, es importante pasar por sus principales características, que dependerán del tipo de calentador que se trate.
Hay calentadores a batería, de carbón, de aire activado o los químicos, aunque estos últimos, en general, no son los más recomendados al ser bastante contaminantes, cosa que trataremos más adelante.
Entonces, dependiendo de su tipo, tendrás que tener en cuenta factores como la duración restante de la batería, cuántas horas de calor te brindará el equipo y qué tan pequeño es para llevar en tus bolsillos o en tus manos.
A continuación, les presentamos los mejores calentadores de manos:
1. Calentador de manos portátil – OCOOPA
Si buscas un calentador de manos usb que cuente con una carga rápida para no quedarte sin batería en ningún momento, este de la marca OCOOPA puede ser la mejor opción.
Se trata de un equipo muy portátil, que no ocupará nada de espacio entre tus cosas, pero su tamaño no limita su potencia, al tener una batería de 10000 mAh, capaz de proporcionar hasta 15 horas de calor.
2. Calentador de manos recargable – ADDTOP
Con 3 niveles de temperatura entre los 45 y los 55ºC, este dispositivo garantiza calentarse en cuestión de segundos, gracias a su batería de gran capacidad que cuenta con 10000 mAh, como el modelo anterior.
Su tamaño portátil lo hace ideal para el camping y otras actividades al aire libre, donde una recarga completa será suficiente para 6 horas de calor.
3. Calentador de manos con batería – Awroutdoor
Si disfrutas de las actividades en la montaña, pero durante el invierno tus manos realmente sufren con las bajas temperaturas, necesitas un calentador tan práctico como este, que además de ser menos costoso que otros con las mismas características, su tamaño lo hace adecuado para llevarlo en la mano, guardarlo en un bolsillo o en tu mochila.
4. Calentador de manos reutilizable -Awroutdoor
Para que no tengas que preocuparte por lo contaminante de los calentadores de manos químicos, este modelo a batería y portátil, dispone de un puerto de carga USB para que puedas conectarlo fácilmente y así te permitirá mantener tus extremidades calientes en todo momento, donde sus 3 indicadores de luz te harán saber cuándo alcance la temperatura adecuada.
Puede ser utilizada como una batería para el móvil, siendo bastante conveniente para cargarlo cuando estás fuera de casa.
5. Calentador de manos – PEYOU
Hecho de aluminio de alta tecnología, este calentador mantendrá calientes tus manos, alcanzando temperaturas de hasta 55ºC y apagándose automáticamente para evitar sobrecalentamientos.
Destaca en la comparativa no solo por su relación calidad precio, sino también por su versatilidad, teniendo a la mano un calentador, linterna LED y cargador para el móvil en un mismo equipo.
6. Calentador de manos – The Heat Company
Siendo diferente al resto de la selección y fabricados en materiales naturales como el carbono activado, son completamente seguros para su uso al aire libre, calentándose al entrar en contacto con el aire para mantener una temperatura agradable en tus manos por hasta 12 horas.
Es la opción más recomendada si quieres prescindir de las baterías, al solo tener que abrir el paquete y ponerlo en los guantes para que comiencen a calentarse estas almohadillas térmicas, siendo también lo más barato en cuanto a calentadores de un solo uso.
Cosas a tener en cuenta al comprar un calentador de manos
Los calentadores de manos pueden ser la solución a las manos heladas, que sabrás agradecer cuando estés en la nieve, pero, para dar con el más adecuado para tus necesidades, hay que estudiar algunas características que distinguen a un equipo de buena calidad, de uno que no te resultará tan conveniente.
- El uso del calentador:
Existen diferentes tipos de calentadores, que pueden adaptarse mejor a las diferentes situaciones en las que puedas encontrarte. Por ejemplo, si es para llevar en excursiones por la montaña, es recomendable tener un modelo que cuente con otras funciones, como cargador portátil para el móvil y una buena linterna que cuente con los suficientes lúmenes para usarla durante la noche.
- Nivel de calor:
No todos los calentadores de manos llegan a las mismas temperaturas, unos pueden encontrarse entre los 15 a 20ºC para los más sencillos y otros pueden alcanzar temperaturas de hasta 55ºC, que usualmente cuentan con un sistema de auto apagado que permite desactivar el equipo para evitar que se sobrecaliente.
Para esquiadores o riders de snowboard, lo mejor es que el calentador alcance temperaturas más altas y que además sea combinado con las prendas de ropa adecuadas para cada situación.
- Equipo de emergencia:
Los calentadores también pueden ser utilizados como equipos de emergencia en condiciones críticas, como la hipotermia, donde necesitas una fuente de calor inmediata para regular la temperatura de tus extremidades. Estos se pueden poner en zonas como las axilas para ayudar a aumentar el calor de forma rápida.
- Efecto calmante:
Una de las ventajas de muchos de estos calentadores, es que alcanzan temperaturas suficientes para ser utilizados en tratamientos del dolor, pudiendo ubicar el equipo en zonas como las cienes, para reducir los dolores de cabeza o migraña, en músculos para disminuir las tensiones o incluso sobre el vientre para dolores menstruales.
- Función de secado:
Lo bueno de un calentador de bolsillo, es que puede ser utilizado para múltiples propósitos y uno de ellos puede ser el de ayudarte a calentar tus calcetines de una forma rápida, para que evites la humedad de tus pies.
- Funciones adicionales:
Si eliges un modelo calentador eléctrico, piensa en si este se adapta realmente al lugar donde vas a usarlo, ya que muchas veces una almohadilla que se calienta puede ser mucho más eficiente en la montaña o al aire libre.
- Fuente de energía:
Hay calentadores a batería, que no requieren de electricidad o químicos, cada uno contando con limitaciones que dependerá del uso que vayas a darle al dispositivo.
También, están los que liberan energía por catálisis o por reacciones exotérmicas, comentaremos cada uno a detalle para que sepas cuál es el más indicado para tu actividad.
- Calentadores de manos químicos:
Este tipo de calentadores es bastante cuestionado, ya que pueden tener elementos en su composición que resultan contaminantes, por ello, muchos se han cambiado a los reutilizables o de batería que disminuyen el impacto ambiental.
Los calentadores químicos producen energía a través de reacciones exotérmicas, por ejemplo, los que se activan al entrar en contacto con el aire. Muchos de estos tienen entre sus elementos de composición materiales como carbón, celulosa, polvo de aluminio, carbón activado y sal, son de un solo uso, por lo que también se generan más residuos.
- Calentadores de manos catalíticos:
Por otro lado, se encuentran los calentadores catalíticos, que producen energía a través de una reacción química, a través de fluidos que son los mismos utilizados en mecheros, como nafta de petróleo.
Este tipo de calentador suele liberar más energía que otros modelos, de allí, que muchos los consideren de las mejores opciones para largos periodos de tiempo, a diferencia de los de batería o químicos que no tienen un tiempo de uso prolongado, sino hasta que se gaste la de los primeros o los materiales que hacen la reacción química se gasten.
- Calentadores eléctricos o a batería:
Son de los más comunes y que podemos encontrar en el equipo de montañismo de muchos. Se trata de modelos que incorporan una potente batería, que se encarga de generar calor y que pueden ser utilizados además para cargar el móvil, por lo que resultan bastante funcionales, de igual manera, suelen tener un revestimiento que logran un tacto caliente, suave y sin textura, logrando que el equipo sea a prueba de golpes, antideslizante y anti caídas.
En los casos de baterías, estas suelen tener una alta capacidad, en general están en el entorno de los 10000 mAh, hecho así para que puedas tener calor por más horas.
Su desventaja es que una carga alcanzará para un número de horas determinado, por lo que tendrás que cargar la batería nuevamente para seguir usando el calentador.
- Duración del calor:
Al igual que los calentadores ofrecen diferentes niveles de temperatura dependiendo del modelo, también la duración de las horas de calor puede variar entre una opción u otra. Algunos consiguen alcanzar las 12 horas de calor, por ejemplo, podemos encontrar los calentadores catalíticos, que liberan energía por más tiempo, mientras que en los de batería, estarás condicionado a la capacidad de la carga.
- Reutilizables o de un solo uso:
Como hemos comentado, los calentadores, dependiendo de su tipo, pueden ser de un solo uso o reutilizables, en los segundos encontramos por ejemplo los modelos a batería, con estos, puedes reducir el impacto ambiental al no utilizar opciones que solo calientan por unas horas y luego haya que desechar.
Los calentadores de un solo uso, son convenientes en cuanto a facilidad de uso y que no dependes de una batería para hacerlos funcionar, pero los recargables te brindan también grandes beneficios, como la posibilidad de cargar otros dispositivos o incluso tener una linterna LED.
Cómo funciona un calentador de manos USB
Preguntas frecuentes
🧤 ¿Dónde puedo poner un calentador de manos?
Si hay algo que caracteriza a este tipo de calentador, es que puedes guardarlos en diferentes partes, como sobre tus guantes, en la mano y tendrás una sensación suave y cálida, sobre todo con los modelos que tienen revestimiento de aceite de silicona, incluso hay modelos que cuentan con compartimentos especialmente diseñados para almacenar este dispositivo.
🧤 ¿Los calentadores de manos son malos para el ambiente?
Esto depende del tipo, donde, los químicos, son aquellos que pueden afectar el medio ambiente debido a sus materiales de fabricación, donde se puede encontrar el óxido de hierro y sales, envueltos en paquetes que no se pueden aprovechar para reciclaje y tardan bastante tiempo en descomponerse, por lo que crean un mayor impacto ambiental al usarlos, a diferencia de los de batería.
🧤 ¿Podría usar un calentador de manos dentro de mis botas?
Sí, pero esto solo aplica para las almohadillas o parches de un solo uso, que puedes meter dentro de tus calcetines de invierno para poder calentar tus pies.
🧤 ¿Cuánto duran los calentadores de manos?
En general, los de batería no tienen ninguna expiración, siempre que les des el uso correcto. Los de tipo catalítico, al no necesitar de energía para funcionar, pueden ser almacenados por más tiempo y utilizados cuando sean necesarios.
¡Hola! Soy una persona deportista, además de curiosa en muchos ámbitos de la vida, siempre ando investigando temas relacionados con los viajes, deporte, fotografía y en general todo lo que tenga que ver con tecnología y hogar. Desde el último año he sido redactor y creador de contenido de varias páginas webs. Si quieres conocer consejos útiles sobre deporte y actividades al aire libre puedes leer cualquiera de mis artículos. Puedes ver mis aventuras en Instagram: @algole.photos